Guía
de Isora es un municipio español perteneciente a
la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Está situado
en el Sur-Oeste de la isla de Tenerife.
Al sureste encontramos
el Barranco de Erques que separa al municipio de Adeje. Por el este
limita con el occidente del Parque Nacional del Teide, finalmente
limita con Santiago del Teide por el norte.
Está
constituido por 17 núcleos urbanos. La capital municipal
está localizada a 580 m de altura y se encuentra en las medianías.
En la zona alta destacan las poblaciones de, Vera de Erques, Tejina,
Acojeja, El Pozo, El Jaral, Chirche, Aripe, Chiguergue y Chío.
En la zona costera se encuentran los núcleos poblacionales
de Piedra Hincada , Agua Dulce , Playa San Juan , Fonsalía,
Alcalá y Cueva Del Polvo.
Casi la práctica
totalidad de la superficie del municipio está cubierta por
mantos de lava producto de las erupciones volcánicas recientes
acaecidas en el año 1909. Sin embargo, el término
municipal es un contraste de paisajes, como los de los caseríos
de medianías de Aripe o Chirche. Cerca de estos se han encontrado
muestras de la presencia guanche anterior a la conquista en numerosos
yacimientos, grabados rupestres y restos arqueológicos como
los de las Laderas del Cedro, Hoya Azul o El Bailadero; así
como cuevas sepulcrales en el Risco de las Cabras. La arquitectura
tradicional canaria también está representada en Guía
de Isora en los caseríos de Las Fuentes y El Jaral, con viviendas
cueva excavadas en los paredones arenosos.

En cuanto a los recursos hídricos,
Guía es el municipio más rico en agua de toda el área
de soroeste de la isla, con más de 40 galerías y diversos
pozos. Esta situación esta favorecida por la cobertera de
materiales recientes que dan una mayor porosidad a los suelos. Dentro
de las características edáficas se destacan los formados
in situ, en los que se suelen cultivar tomateros, y los malpaíses,
para los que hay que recurrir a suelos de prestación de la
zona de Erjos.
La
costa ha experimentado un notable crecimiento, auspiciado por el
turismo que se concentra en el núcleo deAlcalá, que
aún conservan sus actividades pesqueras tradicionales. En
la capital municipal, su iglesia parroquial, antigua ermita, ha
sido restaurada en los últimos siglos, pero aún conserva
su estructura tradicional en tres naves y su artesonado de influencia
mudéjar. En cuanto a la arquitectura moderna, el núcleo
isorano cuenta con obras arquitectónicas como el Auditorio
Municipal y el Centro Cultural de Guía de Isora.
Desde
2006 en el pueblo se celebra el Festival Internacional de Documentales
del Sur (DOCUSUR), actualmente MiradasDoc,
en el se exponen documentales internacionales de contenido social,
con una especial dedicación a los documentales producidos
en los países del Sur.
(fuente:
wikipedia) |
|