El
arte de la memoria - La memoria del arte
Horst Hoheisel

Este taller se dirige
a profesionales y alumnos de Bellas Artes, Historia
del Arte, Antropología Social, Periodismo e Historia.
Plantea el desarrollo de formas y estrategias
contemporáneas en torno al concepto de monumento
público y en concreto, el desarrollo
de propuestas para un monumento que conmemore a los
desaparecidos en Canarias durante la guerra civil española
y la posterior dictadura franquista.
El método de
trabajo se organiza a partir de una primera presentación
de los hechos históricos y del estado actual
de las investigaciones en este tema. A continuación
se animará a los participantes a reflexionar
sobre el asunto, presentando sus propuestas personales
en palabras y esbozos, atendiendo a preguntas como:
¿Qué conocemos de este pasado? ¿Qué
relación tenemos con él? ¿Cuál
debe ser nuestro nivel de compromiso en relación
a estos hechos históricos? Las propuestas serán
discutidas en grupo en donde se perfilarán los
aspectos tanto conceptuales como materiales. Se
discutirán asuntos como la importancia
de las referencias históricas, la influencia
de los emplazamientos, las aportaciones estilísticas,
etc, propiciando la conjunción de todos estos
aspectos.
En la última
parte del taller se presentarán públicamente
las propuestas con la intención de someter
a discusión la posibilidad de realizar en la
práctica alguna de ellas. Interpelando a los
distintos poderes públicos, así como a
los diversos ámbitos de la política local
y regional. Quizás de esta manera consigamos
hacer visible el difícil proceso por el cual
las sociedades asumen o niegan su historia como paso
previo a la construcción de su futuro.
Las Actividades del
Taller concluirán con la presentación
de la amplia obra personal del Profesor Hoheisel.
El taller se realizará del 14 al 18 de
Abril en el Centro Cultural de Guía de Isora..
Almuerzo
Civil , Jueves 17 de abril, Las Raíces


Mesa
de debate, Viernes 18 de abril, Facultad de Bellas Artes



La
caja de propuestas


|